Arcila preguntará por la posición del Ayuntamiento en
la protección de los trabajadores y del inmueble del kiosco Numancia

La propuesta de Afonso, que se
justifica en un amplio conjunto de leyes y normativas de diferentes rangos de
la Administración, también prevé la incorporación de juegos adaptados
específicamente para niños y niñas con diversidad funcional motórica en todos
los parques, la adaptación de la señalética de todos los parques para que el
conjunto de la ciudadanía, incluidos los bebés, pueda disfrutar en igualdad de
condiciones y la incorporación de la perspectiva de la accesibilidad universal
a la hora de proyectar nuevos recintos de este tipo.
Según información elaborada
por Sí se puede a partir del Plan Integral de Accesibilidad e Inclusión Social
y Laboral de Personas con Discapacidad de Santa Cruz, y en relación solamente
con la accesibilidad en las entradas de estos recintos, en el municipio existen
40 parques con plena accesibilidad, 47 con problemas de accesibilidad y 15
inaccesibles. En cuanto a los juegos accesibles, 47 parques cuentan con
elementos de este tipo y otros 40 no disponen de ellos.
Afonso recuerda que el derecho
a jugar debe ser inclusivo y partir del principio de igualdad por el cual niñas
y niños jueguen a pesar de que tengan capacidades diferentes. En esta línea, la
Orden Ministerial VIV/516/2010, que desarrolla el documento técnico de
condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y uso
de los espacios públicos urbanizables, señala que “los elementos de juego, ya
sean fijos o móviles, de carácter temporal o permanente, permitirán la
participación, interacción y desarrollo de habilidades por parte de todas las
personas, considerándose las franjas de edades a que estén destinados”.
Esta y
otras normativas, que la concejala incluye en el texto de su moción, se dirigen
hacia la universalización de la accesibilidad de los parques infantiles, lo que
justifica sobradamente la aprobación de la propuesta de Sí se puede. Antes de
su debate, intervendrá en el Pleno, en el turno de participación ciudadana,
Salvador Morales Coello, presidente de la Coordinadora de Personas con
Discapacidad Física de Canarias.
Kiosco
Numancia
Por su parte, el concejal
Pedro Fernández Arcila preguntará, también en el Pleno de mañana, cuál es el alcance de las reformas que se prevé realizar en el kiosco
Numancia, considerando que este elemento patrimonial, de gran valor histórico y
con casi un siglo de existencia, se encuentra dentro del Conjunto Histórico de
los Hoteles, y cuáles son las medidas que tiene previsto adoptar el equipo de gobierno
para garantizar la continuidad de los trabajadores de la actual adjudicataria.
Arcila recuerda que,
una vez extinguida la actual licencia, el próximo 20 de febrero, si transcurren
varios meses antes de que se vuelva a adjudicar esta concesión, los
trabajadores podrían perder sus derechos, por lo que el edil ecosocialista
también pregunta si entre las medidas que se podrían adoptar, el Gobierno local
ha contemplado la de establecer en los pliegos de cláusulas administrativas la
subrogación de los empleados.